Buscar este blog

|

Subscribe Free
Add to my Page

Ver un fichero de tipo flv

|
UNa vez que me he descargado el fichero flv desde youtube.com usando el plugin downloadHelper usamos el reproductor libre VLC (no deja de sorprender)para verlo.

Descargar un video desde youtube.

|
Bien, yo uso mozilla firefox para navegar y para este navegador puedo instalar plugins adicionales que aumentan la funcionalidad del mismo.
Uno de estos plugins me permiten bajarme los videos contenidos en youtube, la externsión en cuestion es DownloadHelper.
Se instalar como cualruier otra extensiópn en firefox, esto es, basta la ejecución de ese fichero .xpi , al reiniciar firefox, en el menú Herramientas->DownloadHelper tendremos la configuración de la extensión, los sitios soportados, etc..
Para hacer una prueba basta ir a youtube y descargar un video.
Los videos descargados desde youtube son de tipo flv, uego podemos tratarlos o convertirlos en avi con el software apropiado, por ejemplo Avidemux(editor video con licencia GPL)

Haciendo cuentas de video

|
Vamos a intentar calcular cuanto costaría almacenar una película sin ningun tipo de comprensión en el fichero. La velocidad de reproducción de un video VHS es de 25 fotogramas por segundo. Si cada fotograma tiene una resolución de 768x512 puntos, es decir 393216 puntos cada fotograma) y cada uno de esos puntos es de un determinado color para el que necesitamos 3 bytes( sabemos que 3 bytes por pixel es COLOR REAL), tendremos 3 x 393 216 = 1 179 648 bytes por fotograma.
Cada segundo de video es 25 x 1179648 byte = 28,125 MB por segundo.
Si consideramos 90 minutos de video tendríamos 28,125 MB x 90X 60 =151875 MB=148,31GB.!!

Para evitar este problema se inventó la compresión de secuencias de vídeo, primero para que pudieran ser almacenadas en los 650 ó 700 MB que puede contener un CD-ROM, algo que ya consiguió el formato MPEG.
|
Magnifica explicación de qué es una WIKI

¿Que son las RSS?

|

Formatos de video y codecs

|
Todo video que se quiera almacenar de forma digital en una unidad de almacenamiento se debe hace en un determinado formato de almacenamiento, es decir la forma en la que se va a guardar la información. Imaginemos que es algo así como el recipiente, puede ser un armario cuadrado o un armario redondo donde yo guardo mi información (que puede ser la misma en ambos armarios,es decir, la misma película).
El concepto de codecs es diferente al de formato, el codecs es el algoritmo de comprension que yo uso para almacenar información en el formato(para empaquetar dentro del armario).

Hay bastantes formatos pero destacamos:

  • AVI y AVI2: el formato AVI (Audio Video Interleave) tiene un funcionamiento muy simple, pues almacena la información por capas, guardando una de vídeo seguida por una de audio.
  • Microsoft Windows Media Vídeo: funciona con el Windows Media Player desde la versión 6.2. Viene integrado con el S.O XP. Las extensiones de este tipo de contenidos son: .asf y .wmv para vídeo, y .wma para audio.
  • Real Video: Real Audio, ha sido uno de los más usados para "streaming" de audio en diversos medios. También tiene una propuesta para video llamada Real Video. Ambas versiones, requieren de su propio reproductor, que es el "Real One".Extension .rm
  • Apple QuickTime de Apple. Sus archivos .mov requieren del reproductor "Quicktime Player".
Codecs
Codec es el acrónimo de COdificación/DECodificación, por lo tanto debemos interpretarlos como programas que mediante un conjunto de algoritmos e instrucciones para codificar y decodificar vídeo o audio digital reducen el tamaño final del fichero. Hay infinidad de codecs( eso es un problema ya que para reproducir un contenido necesitamos necesariamente el codec que lo comprimió) , algunos codecs priman el tamaño otros la calidad.

Los codecs de vídeo más usados actualmente son:

# Sin Compresión: vídeo sin comprimir, es de los que pueden ofrecernos la máxima calidad posible, ya que no sufre ninguna alteración. Su gran problema: el peso excesivo de los archivos.

# DV: si tienes una cámara MiniDV y capturas vídeo mediante el firewire, verás que debes hacerlo con su propio codec que es el DV, una vez terminada la captura ya puedes comprimirlo como quieras. Dos horas de video DV con calidad similar a la del DVD, ronda cerca de los 15Gbytes de disco duro, destacar que este codec solo comprime el vídeo, el audio lo trata sin comprimir.

# MPEG: el formato MPEG (Moving Picture Experts Group) es un estándar para compresión de vídeo y de audio. MPEG-1, MPEG-2, MPEG-3, y MPEG-4. Cada uno de ellos según su calidad y ancho de banda usado. De aquí nace el popular formato MP3 para audio.
La ventajas son compatibilidad mundial, gran compresión y poca degradación de la imagen.

# DIVX: este codec es una gran alternativa a la hora de comprimir. Con mucha gente trabajando en sus diferentes aplicaciones, el DivX es el método más utilizado para pasar grabaciones de DVD a CD.